TIPS EN EL USO DE TU EPP, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RIESGOS POTENCIALES EN EL USO DE MONTACARGAS
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_6fa2e6a752624ad4bf5c23bd5b4ed273~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_6fa2e6a752624ad4bf5c23bd5b4ed273~mv2.jpg)
Equipo de protección personal
En las labores de manejo de montacargas es conveniente que se utilice equipo de protección personal, el recomendado es el siguiente:
Traje Mono de mangas, amplio que no moleste la conducción, evitar bolsillos exteriores, presillas y otras partes susceptibles de engancharse a los mandos.
Guantes Resistentes y flexibles para no molestar la conducción.
Calzado De seguridad con punteras metálicas y con suelas antideslizantes, cuando además el operario en su puesto de trabajo debe actuar operaciones de mantenimiento manual.
Casco
Principales medidas de prevención para recordar
Identificación de riesgos relacionados con la operación de montacargas:
Existen 4 elementos relacionados con la operación de montacargas que pueden ser generadores de riesgos.
- La carga.
- El área donde circula.
- El operador.
- El montacargas.
La identificación de riesgos es la parte más importante para prevenirlos y ya que se manejan materiales, debemos identificar los riesgos que la carga misma representa antes de moverla.
Los riesgos generados por el operador tienen su base en:
- Sus conocimientos
- Su habilidad
- Su actitud
Los riesgos generados por el equipo solo pueden ser generados por:
- Operación inadecuada
- Mantenimiento inadecuado
Riesgos
Las funciones primarias de los montacargas son:
Levantar.
Transportar.
Almacenar.
La creciente utilización de estos equipos de trabajo de uso temporal o cotidiano sirve de base para brindar una serie de consejos y normas para que el uso sea seguro. Los abarcaremos para anular o reducir al máximo los riesgos relacionados al uso. Riesgos relativos a la utilización y los sistemas de prevención y protección necesarios
Riesgos Típicos en la operación con Montacargas
Atropellamientos y Volcamientos producidos por: La alta velocidad al conducir el montacargas. La imprudencia al virar o cambiar de dirección. La poca visibilidad en los lugares de trabajo.
Atrapamientos provocados al: Usar el montacargas para transportar pasajeros. Estar ubicado cerca del montacargas en uso.Empujar objetos con las horquillas. Mantener brazos o piernas fuera de la cabina.
Aplastamientos causados al: Levantar objetos cerca de personas. Dejar carga suspendida en el montacargas. Apilar la carga en forma incorrecta. Sobrecargar el montacargas.
Evite Intoxicaciones: No se debe mantener el motor en funcionamiento por períodos prolongados en lugares cerrados o semicerrados.
Factores que influyen en accidente con montacargas:
1- La pérdida de estabilidad El montacargas pierde estabilidad cuando la carga es muy larga o demasiado pesada. Además se debe tener en cuenta: Posición de las cargas: es importante ajustar la carga al talón de las horquillas, para que la distancia desde éste al centro de gravedad de la carga sea la menor posible.
![](https://static.wixstatic.com/media/fc9091_af3cb677a78d4960a47a2f06bde5990e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_295,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fc9091_af3cb677a78d4960a47a2f06bde5990e~mv2.png)
2- Sobrecarga Si la carga pesa demasiado, la carretilla elevadora puede volcar. Si se tiene que mover una gran carga, es mejor formar con ella varios lotes para poder moverla por separado.
![](https://static.wixstatic.com/media/fc9091_d94e87bb8e124d31b2af7036caca14a7~mv2.png/v1/fill/w_980,h_370,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fc9091_d94e87bb8e124d31b2af7036caca14a7~mv2.png)
3- Inclinación del suelo El riesgo de vuelco es mayor cuando el suelo está muy inclinado. La pendiente máxima no debe superar el 10%. Es más seguro trabajar sobre suelos lisos, planos, limpios; resistentes al peso y a los movimientos de aceleración y frenada de la carretilla.
4- Posición de las cargas en rampas Para no volcar, la carga debe estar siempre mirando a la parte superior de la rampa, tanto si sube como si baja.
5- Diferencias bruscas de velocidad y cambios en la dirección Los frenazos, aceleraciones y deceleraciones aumentan el riesgo de vuelco, los giros bruscos de la carretilla pueden hacer que ésta vuelque.
6- Movimientos de la carretilla en rampas
Hay riesgo de vuelco lateral si se circula transversalmente o se realizan giros, y sólo se podrá bajar hacia delante si la carga es estable y el ángulo de inclinación del mástil hacia atrás es mayor que la pendiente de la rampa.
Comments